miércoles, 19 de marzo de 2014

EVALUACION FISICA!!!!

EVALUACIÓN 1 PERIODO 

1.       ¿A qué se le denomina sistemas MKS?
A.      METROS, KILOMETROS, SEGUNDOS.
B.      METROS, KILOGRAMOS, SEGUNDOS.
C.      YARDAS, CENTIMETROS, HORAS.
D.      HECTAREAS, PULGDAS, PIES.
2.       ¿Quiénes conforman el sistema inglés?
A.      Las magnitudes.
B.      El tiempo y la longitud.
C.      Pies, kilos, segundos.
D.      Las dimensiones métricas.
3.       ¿Qué es una magnitud física?
A.      Es una característica de un sistema inglés.
B.      Es una característica de un sistema que se puede cuantificar o medir.
C.      Es una forma de medición americano.
D.       Es un proceso de dimensiones métricas.
4.       ¿Qué es medición?
A.      Es un proceso básico de la ciencia.
B.      Es una magnitud física.
C.      Es un periodo de tiempo.
D.      Es una forma de cuantificación que pertenece al sistema inglés.
5.       ¿Cuáles son los tipos de medición más utilizados?
A.      METROS, KILOMETROS, SEGUNDOS.
B.      METROS, KILOGRAMOS, SEGUNDOS.
C.      HECTAREAS, PULGDAS, PIES.
D.      Sistema inglés, sistema MKS y sistema CGS.
6.       El movimiento  de un cuerpo es:
A.      Absoluto.
B.      Relativo.
C.      Absoluto y relativo.
D.      Ni absoluto ni relativo.
7.       Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 4.9m/s. dura en el aire:
A.      2 segundos.
B.      O.5 segundos.
C.      0.25 segundos.
D.      Ninguna de las anteriores.
8.       Representa gráficamente si el siguiente ejercicio es de proporcionalidad directa o inversa:
entre más promociones más compras.
9.       Los astronautas tienen menos masa en:
A.      En la luna.
B.      En la tierra.
C.      Igual masa en la luna y en la tierra.
D.      Las anteriores afirmaciones son falsas.
10.   Representa gráficamente si el siguiente ejercicio es de proporcionalidad directa o inversa:
 entre mas propagandas menos  novelas.




EVALUACION 2 PERIODO



1. La aceleración gravitacional en la Luna es cerca de 1/6 de la aceleración en la Tierra. Si sobre la superficie de la Luna usted pudiera lanzar un balón hacia arriba con la misma velocidad que sobre la superficie de la Tierra, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta?
A. a. El balón tarda el mismo tiempo en alcanzar la máxima altura en la Luna que en la Tierra.
B. El balón tardaría seis veces más del tiempo en la Luna que el tiempo que tarda en la Tierra.
C. El balón tardaría seis veces más del tiempo en la Tierra que el tiempo que tarda en la Luna.
D. El balón tardaría 1/6 del tiempo en la Luna que el tiempo que tarda en la Tierra.
2. Un pesista levanta una masa m, ¿Cómo es la fuerza F que ejerce el pesista comparada con el peso que levanta?
A. F > mg
B. mg > F
C. F ≥ mg
D. F = mg
3. El mismo pesista levanta ahora la masa m desde la cintura hasta la altura de sus brazos extendidos, en total 120 cm, para lo cual realiza un impulso inicial de una vez y media la gravedad. Se puede afirmar que la fuerza F que debió realizar inicialmente para levantar la masa m se puede expresar mediante:
A. F > mg
B. F=mg
C. F ≥ mg
D. F < mg
4. Indique si las afirmaciones siguientes con respecto al movimiento parabolico de proyectiles son verdaderas o falsas
a)la rapidez varia linealmente con el tiempob)el proyectil cae librementec)la aceleracion del proyectil varia durante el movimientod)la rapidez disminuye cuando sube y aumenta cuando bajae)el movimiento es uniformemente variado

5. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30°. Suponiendo despreciable la pérdida de velocidad con el aire, calcular:
¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala?.
a)     2.038,74 m
b)     8.556 m
c)     37,567m
¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima?.
a)7,233.44m
b) 1.732,05 m
c)4569,0m
¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?.
a)48.172m
b)76,3846m
c) 3.464,1 m

6. Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El objetivo se encuentra en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar:
¿Con qué velocidad debe salir el proyectil?.
a)     49,46 m/s
b)     069,37 s/m
c)     98,222 m/s
Con la misma velocidad inicial ¿desde que otra posición se podría haber disparado?.
a) 8m
b) 17 m
c)34m
Los enunciados que encuentra a continuación se refieren a la siguiente ilustración, de dos ruedas en movimiento circular y que están unidas por una banda. El radio de la circunferencia mayor es R1 = 3R2. Referida a los problemas del 13 al 23.
                          1    Vl                             2
 





7.     La velocidad lineal es:
a.     Mayor en la circunferencia 1.
b.     Mayor en la circunferencia 2.
c.      Igual en la circunferencia 1 y 2.
d.     No se sabe.
8.     Podemos decir con seguridad que el numero de vueltas es equivalente a:
a.     n1 = 3n2.
b.     3n1 = n2.
c.      n1 = n2.
d.     3n1 = 2n2.
9.     La relación de la frecuencia d la rueda l con relación a la rueda 2 es:
a.     f2 = f1.
b.     f2 = 3f1.
c.      f2 = f1.
d.     f2 = 2f1.
10.     El periodo de la rueda 2 será:
a.     La tercera parte del periodo de la rueda 1.
b.     El triple del periodo 1.
c.      Igual al periodo 1.
d.     Será mayor que el periodo 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario